En la industria y la medicina, los cilindros de gases comprimidos son equipos esenciales, pero también implican grandes responsabilidades en materia de seguridad, mantenimiento y legalidad. En este artículo, queremos informarte sobre los aspectos fundamentales para un uso seguro y responsable de cilindros de oxígeno, nitrógeno, argón, dióxido de carbono y otros gases.
¿Qué son los cilindros de gases comprimidos?
Los cilindros de gases comprimidos son recipientes de alta presión, diseñados para almacenar y transportar gases bajo presión muy elevada. Existen cilindros fabricados para gases llamados “permanentes” (como oxígeno, nitrógeno y argón) y otros para gases “licuados” como el dióxido de carbono (CO₂). La diferencia radica en los materiales, las normas de fabricación y los requisitos de seguridad.
¿Por qué es importante el control y la prueba de los cilindros?
Un cilindro puede parecer robusto externamente, pero a lo largo de los años está sometido a fatiga de materiales, corrosión, impactos y exigencias extremas. Por eso, la legislación argentina y las normas internacionales exigen que periódicamente se realicen pruebas hidrostáticas (PH) para garantizar que el envase soporta la presión máxima de trabajo.
¿Cada cuánto se realiza la prueba hidrostática (PH)?
-
En Argentina, la Norma IRAM 2526 establece que los cilindros de acero sin costura para gases permanentes deben someterse a una prueba hidrostática cada 5 años desde la fecha de fabricación o desde la última PH.
- Para otros gases y usos (por ejemplo, CO₂, extintores) pueden aplicar normas y plazos diferentes.
¿Hay un límite de vida útil para los cilindros?
Aunque la norma IRAM no fija un límite máximo de años, muchos fabricantes y proveedores internacionales (como Indura/Air Products) prohíben recargar cilindros que tengan más de 50 años de antigüedad, incluso si pasaron la PH. Lo mismo ocurre con cilindros fabricados en dos piezas o con base soldada, que ya no se producen por razones de seguridad.
- Recomendación de la industria: Considerar 50 años como límite razonable, aunque el cilindro pase la PH.
- Cilindros antiguos o de base soldada deben ser retirados del servicio y reemplazados.
¿Pueden usarse cilindros de más de 50 años para dióxido de carbono (CO₂)?
- Desde el punto de vista de la normativa argentina, si el cilindro pasa satisfactoriamente la prueba hidrostática y no presenta defectos visibles, puede seguir usándose para CO₂, ya que este gas se almacena a una presión mucho menor que oxígeno, nitrógeno o argón.
- En Gasol S.R.L., aceptamos y recargamos cilindros de más de 50 años para dióxido de carbono siempre y cuando pasen todas las pruebas de seguridad exigidas.
- Sin embargo, recomendamos retirar del servicio los cilindros muy antiguos si tienen signos de fatiga, corrosión interna, han sido reparados o tienen base soldada.
- Recuerde que cada proveedor puede establecer límites propios más estrictos, y que la seguridad debe estar por encima de la reutilización.
¿Es seguro reutilizar cilindros de CO₂ para otros gases?
No. Un cilindro diseñado para CO₂ bajo su norma específica no es apto para almacenar otros gases como oxígeno, nitrógeno o argón, salvo que esté explícitamente certificado y marcado para ese uso. Las diferencias de presión, materiales y construcción hacen que sea sumamente riesgoso e ilegal usar cilindros de CO₂ para otros gases. El cambio de gas solo puede realizarse tras un proceso de recertificación formal por parte de un laboratorio habilitado.
Importante: ¿Por qué no reutilizar cilindros ex-CO₂ para otros gases?
En Gasol S.R.L. NO recomendamos ni recargamos cilindros que hayan sido utilizados para CO₂ con otros gases, especialmente oxígeno, nitrógeno o argón, por los siguientes motivos técnicos:
- El dióxido de carbono, en presencia de humedad, genera ácido carbónico, que ataca el acero internamente. Esto provoca picaduras microscópicas y adelgazamiento de la pared interna, muchas veces invisible externamente.
- Aunque el cilindro pase la prueba hidrostática, el daño interno puede comprometer su resistencia real ante la presión de trabajo de otros gases.
- Por este motivo, y siguiendo las mejores prácticas internacionales, no reutilizamos envases de CO₂ para otros gases, independientemente de su antigüedad o de que aprueben la PH.
Esta política prioriza su seguridad y la de todos los usuarios. Si tiene dudas sobre la aptitud o el historial de un cilindro, consulte a nuestro equipo técnico.
¿Qué debe entregar el proveedor al cliente tras una PH?
- El certificado original de la prueba hidrostática, emitido por un laboratorio o empresa habilitada oficialmente.
- El cilindro debe estar correctamente grabado con la fecha de la PH y pintado según el gas que contiene, pero esto por sí solo no basta.
- Nunca aceptar cilindros solo “grabados y pintados” sin certificado. La ausencia del certificado o la realización de la PH por empresas no registradas deja al usuario expuesto a accidentes, multas y responsabilidad civil y penal.
¿Cómo identificar prácticas riesgosas o fraudulentas?
- Proveedores que no entregan certificado o no figuran en los listados oficiales de prestadores habilitados.
- Cilindros pintados o grabados recientemente, pero sin documentación.
- Cambios de gas no certificados o cilindros de CO₂ ofrecidos para otros usos.
- Falta de trazabilidad y de historial documentado del cilindro.
Recomendaciones finales para nuestros clientes
- Exija siempre el certificado original de la PH, no acepte solo el grabado.
- Verifique que el proveedor de PH esté habilitado oficialmente.
- No utilice cilindros que tengan más de 50 años o que sean de base soldada, aunque pasen la PH, excepto en casos específicos para CO₂ y siempre bajo estrictos controles.
- No acepte cambios de gas en cilindros no recertificados.
- No reutilice cilindros que hayan contenido CO₂ con otros gases.
- Si tiene dudas, consultenos para asesoramiento o recambio.
Cuidar la seguridad es responsabilidad de todos
La seguridad en el manejo de cilindros de gases comprimidos es un compromiso de toda la cadena: fabricante, distribuidor y usuario final. En Gasol S.R.L. garantizamos el cumplimiento de todas las normas y ponemos a disposición de nuestros clientes cilindros seguros, certificados y con trazabilidad.
Referencias de este artículo
Normas IRAM (Argentina)
-
IRAM 2526: “Cilindros de acero sin costura, recargables, para gases permanentes”
Especifica requisitos de fabricación, prueba hidrostática cada 5 años, materiales y condiciones de uso para gases como O₂, N₂, Ar, etc. -
IRAM 2529: “Cilindros de acero soldados, recargables, para dióxido de carbono”
Aplica a cilindros de CO₂, define construcción, ensayos y uso específico para ese gas. -
IRAM 3546: “Revisión y mantenimiento de recipientes a presión transportables para gases comprimidos y licuados”
Establece procedimientos y frecuencias para el mantenimiento, inspección y pruebas periódicas de cilindros.
Normas internacionales
-
ISO 9809-1/2/3: “Cylinders for permanent and liquefied gases — Seamless steel cylinders”
Normas internacionales de referencia para cilindros de acero sin costura (gases permanentes y licuados), pruebas y vida útil. -
ISO 11120: “Gas cylinders — Refillable seamless steel tubes for compressed gas transport”
Específica para tubos de acero de gran capacidad. -
ISO 11623: “Gas cylinders — Periodic inspection and testing of composite gas cylinders”
Aplicable a cilindros compuestos, pero con criterios útiles para inspección periódica y límite de vida útil. -
DOT 3AA (USA): Código de transporte de materiales peligrosos de EEUU
Define la vida útil, requisitos y pruebas para cilindros de acero sin costura, frecuentemente citado por filiales de empresas internacionales.
¡Ante cualquier consulta, comuníquese con nuestro equipo!